En este capítulo explico el microcódigo (un
microcódigo o microprograma es el nombre de una serie de instrucciones o
estructuras de datos implicados en la implementación de lenguaje máquina de
nivel más alto en muchos procesadores) y el lenguaje máquina (el lenguaje de
máquina o código máquina es el sistema de códigos directamente interpretable
por un circuito microprogramable) de la computadora de 4 bits.
sábado, 21 de abril de 2018
sábado, 14 de abril de 2018
Computadora de 4 Bits - Capítulo 6: Registros y Buffers
En este capítulo explico el funcionamiento de los
registros y los buffers de la computadora de 4 bits.
viernes, 6 de abril de 2018
Computadora de 4 Bits - Capítulo 5: Unidad Aritmética Lógica (ALU)
En este capítulo explico el funcionamiento de la ALU,
es decir la unidad aritmética lógica, como su nombre lo indica es la parte del
procesador que se encarga de hacer las operaciones aritméticas (suma, resta,
multiplicación, división, etc) y lógicas (AND, OR, NOT, etc).
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/Electronic/nand.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Adder_(electronics)
miércoles, 4 de abril de 2018
ESP32 desde Cero - Tutorial 1: Instalación para la IDE de Arduino en Windows
En este primer tutorial sobre ESP32 explico como
instalar todo lo necesario para poder programar nuestros ESP32 usando la IDE de
Arduino bajo Windows.
sábado, 31 de marzo de 2018
Computadora de 4 Bits - Capítulo 4: La Memoria de Programas (ROM)
En este capítulo explico el funcionamiento de la
Memoria de Programas (ROM)
sábado, 24 de marzo de 2018
Computadora de 4 Bits - Capítulo 3: Contador de Programa
En este capítulo explico el funcionamiento del Contador
de Programa (Program Counter o PC).
sábado, 17 de marzo de 2018
Computadora de 4 Bits - Capítulo 2: Descripción de la Arquitectura
En el segundo capítulo de describo la arquitectura de
mi computadora de 4 bits, es decir el diseño conceptual, sus elementos
constitutivos y las interconexiones.
sábado, 10 de marzo de 2018
Computadora de 4 Bits – Capítulo 1: Presentación
El proyecto proyecto consiste en el diseño
completo de una computadora de 4 bits basándome en integrados sencillos (compuertas
lógicas, contadores, flip-flops, decodificadores, etc). Abarcando por completo
hasta el último detalle, desde el contador de programas, la unidad de control,
la ALU, los registros, puertos de entrada y salida, el juego de instrucciones, el
microcódigo, etc.
Características:
·
Arquitectura Harvard (memoria de programas y
memoria de datos por separado)
·
Memoria de programas (32 programas de hasta 256 bytes)
·
16 instrucciones regulares de 8 bits (13
implementadas) (RISC) (1 ciclo de reloj por instrucción)
o
4 bits superiores para el código de operación
o
4 bits inferiores para el operando
·
No tiene RAM
·
2 puertos de salida (4 bits cada uno)
·
1 puerto de entrada (4 bits)
·
1 registro de dirección (4 bits)
·
1 registro de uso general (4 bits)
·
ALU de dos operaciones, una aritmética (SUMA) y
una lógica (NAND)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)